Friday, August 26, 2011

EL LENGUAJE DEL INCONSCIENTE Y SUS FORMAS DE CONDENSACIÓN



El punto central del psicoanálisis, no reside en otro elemento  que en la palabra, y desviarse de este principio permitir que lo inconsciente se disipe.

La palabra como lenguaje  no es sólo el elemento que establece al psicoanálisis, si no a su vez, es por medio de aquella que se evidencia algo de mayor trascendencia en el sujeto; se trata de algo que incurre fuera del alcance de la conciencia.

Es licito decir que el sueño es su totalidad, al igual que el síntoma histérico, procede de lo que Freud dio en llamar ‘simbolización’. Se puede afirmar que soñar es "imaginarizar el símbolo", y que contar el sueño es "simbolizar la imagen”, por tanto, el sueño advierte elementos del lenguaje, simplemente por el hecho de tratarse de elementos mediados por representaciones simbólicas donde se evidencia el deseo, pues, hay que recordar que los sueños son la manifestación de éstos.   

Se presenta de esta manera en el trabajo del sueño los mecanismos de la condensación y el desplazamiento, ya que existe una gran diferencia entre lo manifiesto y lo latente, ya que se evidencia, cómo una parte del contenido manifiesto del sueño puede advertir a partir de asociaciones que hace el soñante, un contenido más apto que se encuentra en el pensamiento latente del sueño, por tanto, la condensación se da, cuando una imagen del sueño advierte varias ideas o significados.

En lo inconsciente incurre una serie de sistemas de representaciones, y éste sistema alude a un orden u organización sobre una relación de signos que determinan dicho contenido hecho de representaciones. 


De esta manera una relación de lenguaje en lo inconsciente, donde estos contenidos se manifiestan como una especie de mensaje a descifrar, debido a que en el sueño se advierte lo particular del signo, como un elemento donde se condensan y desplazan varios sentidos, debido a que se encuentran inmersos en un lenguaje inconsciente hecho de representaciones y otro lenguaje consciente hecho de palabras, sin embargo, en realidad tales lenguajes, no se trata de otra cosa, que de la misma cara de la moneda.

Se perfila de que el sueño es un discurso disfrazado, encubierto, condensado, desplazado el cual el sujeto no logra descifrar si no es con la ayuda del proceso asociativo de la palabra.

La condensación, es la estructura de sobre-imposición de los significantes donde toma su campo la metáfora, da forma a ese viraje de la significación que la metonimia demuestra y que, desde su aparición en Freud, se presenta como el medio del inconsciente más apropiado para burlar a la censura.

La metáfora y la metonimia constituyen el modo de producción de la significación, por lo cual, el sueño no seria otra cosa que una metáfora del símbolo, con lo que se confirma una vez más que el trabajo del sueño y por tanto de lo inconsciente sigue las leyes del significante.

DIFERENTES RAMIFICACIONES CONCEPTUALES EN LA CLÍNICA SOBRE LA LINGÜÍSTICA


    La relación entre el lenguaje y lo que puede llamarse actividad psíquica afecta a numerosos problemas. En primer lugar no puede negarse la base de la psicología en los fenómenos lingüísticos en su conjunto.
    La lingüística se ha ido constituyendo cada vez con mayor rigor en una ciencia independiente, no por ello no se puede negar o disminuir, en general el papel de la psicología en el lenguaje, sino deslindar campos para obtener un mayor provecho científico.
    El aspecto significativo o semántico del lenguaje es el que ofrece una relación más estrecha con la vida mental en general.
     
    Según Vigotsky no hay que olvidar que el lenguaje se compone de dos planos fundamentales, el fónico o expresivo y el semántico o significativo.  La significación de las palabras o unidades semánticas es producto o resultado de la generalización, con la que se llega a la formación de los conceptos. Sin embargo, pensamiento y lenguaje mantienen su relativa independencia, aunque ambos se apoyen mutuamente: el pensamiento sin los conceptos fijados, o delimitados en las palabras u otras unidades semánticas, pueden desarrollarse de un modo más adecuado a su finalidad esencial.
    El lenguaje infantil tiene, según Piaget, un carácter egocéntrico característico, en el que por otra parte predomina el aspecto sintético sobre el analítico de la suerte que en él las palabras tiene con frecuencia el valor de oraciones, pues no han llegado todavía al grado de complejidad necesaria que permite el empleo de los recursos que permite una lengua para la expresión matizada y más complicada de las formas oracionales. Hay que tener, en cuenta también que la consideración psicológica del lenguaje se pone en muchos  aspectos del mismo de los cuales se ha hablado en particular, por ejemplo, el lenguaje infantil, el problema del signo lingüístico, la sociología, etc.
    En la edad en la que el pensamiento simbólico parece a partir del pensamiento sensorio-motriz la utilización del lenguaje por parte del niño aumenta espectacularmente. Piaget atribuye este hecho a la aparición de una función simbólica, considerando que las palabras son símbolos. Sin embargo, el paso de usar imágenes, producidas por imitación diferida a usar palabras no es repentino, nos referimos a los unos de palabras en cuanto base de la actividad mental.
    La interacción social requiere comunicación y el niño trata de expresar sus pensamientos y de dar sentido al pensamiento de los demás.
    La interacción social con el lenguaje es una contribución importante al desarrollo de las estructuras mentales entre los cuatro y los ocho años de edad, y lo seguirá siendo de  ahora en adelante. 
    El estudio del pensamiento y el lenguaje, la comprensión de sus relaciones funcionales es una de las áreas de la psicología la que debe presentarse mayor atención. .
    Se podrá delinear la concepción de la identidad del pensamiento y el lenguaje a partir de la especulación de la psicología lingüística, que establece que el pensamiento es “habla sin sonido”.
Bibliografia: Psicologia Evolutiva

Thursday, August 25, 2011

FUNCIONES DEL LENGUAJE AL MOMENTO DE COMUNICAR ESTRATEGIAS CORPORATIVAS.

Hasta la estrategia más brillante puede resultar inútil si se la ejecuta mal, sobre todo si la realizan quienes denominamos la “line ad e fuego”, es decir los empleados que interactúan diariamente con los clientes. Desafortunadamente, a estos empleados se les solicita de manera regular que ejecuten estrategias que desarrollaron otros y que puedes no entender el todo – y mucho menos comprometerse o conectarse con ellas -. De hecho según Robert Kaplan y David Norton, los fundadores del Balanced Scorecard, solo el 5% de los empleados entiende la estrategia de la empresa en la cual trabajan, Esto hace casi imposible su ejecución exitosa. Entonces, ¿cómo puede la gerencia ayudar a los empleados de la “línea de fuego” a comprender y apoyar la estrategia de la compañía? Una de las alternativas puede ser “Comunicar y aclarar”
Bühler describe en su obra “Teoría del Lenguaje” que el lenguaje es un “organum” para “comunicar uno a otro algo sobre las cosas”. Mediante símbolo, síntoma y signo se comprenden las diversas actividades que el lenguaje le permite realizar al hombre, siendo éstas: cognitivas, socio-afectivas, estéticas, de acción y de interacción. La representación simbólica (creación y expresión del pensamiento) es punto común de enlace entre el emisor y el receptor, por lo tanto, en el marco de la comunicación. No sería posible desvincular ninguna de las tres relaciones, es de pensar que en la práctica del discurso se cumplen a la vez, en algún nivel, las tres funciones, aunque en cada situación predomina una de ellas.
Dentro del mundo organizacional es importante que los  gerentes conozcan y consideren esta importante teoría de Bühler pues ellos  necesitan comunicar asertivamente la estrategia del negocio a través de toda la organización, para que los empleados, sus departamentos y clientes, la sientan real, factible y aplicable, sugiriendo aquí el uso de ayudas visuales tales como mapas de estrategia; este mensaje mediante el que se desea comunicar la estrategia debe tener dos partes: explicar lo que la compañía está tratando de lograr y cómo se propone medir ese objetivo.
Referencias Bibliográficas.

NIÑO ROJAS, Victor Miguel. Semiótica y Lingüística. Primera edición. Bogotá: Esfera Editores Ltda., 2004. 111-114.
WATKINGS, Michael. Estrategias de éxito críticas para nuevos líderes a todos los niveles. Primera Edición: Ediciones Deusto, 200. 152-155.

LA POSMODERNIDAD Y SUS MANIFESTACIONES EN EL LENGUAJE.

En primer término para aclarar este concepto podemos comprender que el prefijo “pos” se empleó con todo el significado de la modernidad para distinguirse del pasado y anunciar lo nuevo. La posmodernidad es considerada a partir del siglo XX y su denominación se impuso mundialmente a partir  de su relación con los movimientos artísticos, culturales, literarios, y filosóficos; debemos entenderla como un fin de la modernidad y un síntoma de la crisis del mercado.
El sujeto inmerso en una vida posmodernista descubre un mundo lleno de atracciones y vivencias en donde se deja estimular por la diversión que escenifica la oferta de mercancías dejando en segundo plano la utilidad que le otorgan los objetos y priorizando las sensaciones que producen las experiencias,  diversiones, vivencias de un presente restándole importancia al futuro y al pasado.
Se da apertura a una “personalidad colectiva” donde el subjetivismo impregna la mirada de la realidad. El esfuerzo y la constancia se desvalorizan y son sustituidas por un búsqueda de realización que genera de lo inmediato restando importancia a la ambición personal de auto superación. Vital importancia a las relaciones generadas en redes sociales cibernéticas dejando así en segundo plano los vínculos que generan las relaciones personales. Se rinde culto al cuerpo y a la liberación personal, invirtiendo gran cantidad de recursos (económicos, tiempo, etc.) para potencializar los resultados que genera el proyectar una gran imagen.
Es el  Lenguaje manifestado en  cualquiera de sus diversas formas (oral, escrita, gestual, etc)  donde evidenciaremos este posmodernismo que refleja pensamientos, emociones, sentimientos,  en sentido amplio en general este es un medio de comunicación. En el proceso de globalización del presente siglo los adelantos en el mundo de la informática y la telecomunicaciones forman parte de un proceso imperante al que debemos seguir muy de cerca pues no siempre lo que se desea comunicar es lo que se  expresa en estos medios en los que hemos adquirido nuestro propio “código” de comunicación.
Referencias Bibliográficas.
·         NIÑO ROJAS, Victor Miguel. Semiótica y Lingüística. Primera edición. Bogotá: Esfera Editores Ltda., 2004. 111-114.

Sunday, August 21, 2011

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

“La competencia comunicativa es una capacidad que comprende no solo la habilidad lingüística, gramatical, de producir frases bien construidas y de saber interpretar y emitir juicios sobre frases producidas por el hablante-oyente o por otros, sino que, necesariamente constará por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticas interrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de una habilidad lingüística polifacética y multiforme”.                          GAETANO BERRUTO

“La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos y translingüísticos que están a su disposición para comunicarse como miembro de una comunidad sociocultural dada”. (María Stella Girón y Marco Antonio Vallejo, 1992)

La Competencia Comunicativa:                                                                                                     Desde hace cuatro décadas, los primeros etnógrafos de la comunicación (Gumperz y Hymes) postularon la existencia de una competencia para la comunicación o competencia comunicativa, que consiste en lo que un hablante-oyente, dotado de ciertos roles sociales y miembro de una  comunidad lingüística, debe saber para establecer una efectiva comunicación en situaciones culturalmente significantes, y para emitir mensajes verbales acordes con la situación.  Para estos especialistas, la competencia comunicativa es un conjunto de normas que se va adquiriendo a lo largo del proceso de socialización de las personas y se condiciona social y culturalmente.

Así pues, esa Competencia Comunicativa exige no sólo la habilidad para manejar una lengua sino además saber situarse en el contexto comunicativo de cada comunidad específica, en sus diversas formaciones sociales, culturales e ideológicas. 
La competencia comunicativa se manifiesta tanto en los sistemas primarios de comunicación como en los sistemas secundarios.
 Los sistemas primarios son los de la comunicación del día a dia, y sirve para el intercambio comunicativo, necesario en el desempeño de todos los roles que implica la vida en sociedad, un mensaje, una conversación, un letrero, una carta, un informe de noticias, etc. 
Los sistemas secundarios requieren más capacidad cognitiva del hablante-oyente real en su labor de codificar y descodificar textos, puesto que estas comunicaciones se producen en esferas de más elaboración cultural. En esto encontramos los discursos, la enseñanza, etc.

La competencia lingüística:
La competencia Lingüística se caracteriza por la capacidad de un hablante para producir e interpretar signos verbales.  El conocimiento y el empleo adecuado del código lingüístico le permiten a un individuo crear, reproducir e interpretar un número infinito de oraciones. Su uso se vincula con las dos modalidades diferentes de la lengua, esta es, el sistema de signos y la lengua en funcionamiento, en uso.
La lengua como sistema de signos corresponde al dominio semiótico, y su función esencial es significar.
La lengua en funcionamiento, en uso, corresponde al dominio semántico, y su función básica es comunicar.




El LENGUAJE DEL LÍDER EN LA ORGANIZACIÓN

La organización es un sistema de vínculos y acuerdos que coordinan conductas, y entre ellas emociones, humanas, que son  percibidas a través de un carácter lingüístico. La organización, como fenómeno social, se construye con palabras, a través de conversaciones (bruner, flores, 1994).

Dentro de la organización moderna, la situación ha tomado en los últimos años un nuevo giro: el liderazgo como parte predominante de la función administrativa. La empresa de los últimos años ha renovado su estructura, convirtiendo una organización jerárquica donde una sola persona manda y decide, a una estructura plana donde los roles se distribuyen y las tareas se comparten. Todo este nuevo proceso, incluye como factor preponderante, la comunicación interna como herramienta de su propio éxito donde jefes y gerentes se convierten en líderes en su propio puesto de trabajo.
Imaginarse como son los líderes de hoy no es tan fácil hoy como era hace 20 años. El entorno de orden y control ha sido eclipsado por cambios que incluyen trabajo en equipo multifuncional y un empowerment más grande del empresario. Imponer un plan y dar órdenes militares ha dado paso a un marco más colaborativo que requiere más interacción, más diálogo.

El liderazgo es aquel proceso mediante el cual sistemáticamente un individuo ejerce más influencia que otros en el desarrollo de las funciones grupales. Un líder necesita  desarrollar con eficacia un proceso de comunicación en la organización que pueda aportar a un cambio cultural que asegure  su buen funcionamiento. La forma como se realice la  comunicación, o sea el intercambio simbólico entre dos o más personas, requerirá  un gran esfuerzo de manejo creativo y certero del lenguaje, puntal predominante en  las relaciones humanas y
su discurso debe ser interpretado desde su aspecto semántico. Debe ser entendido desde los estos aspectos de la expresión, puesto que su valor comunicacional reside en el uso de los recursos mentales y espirituales, para que sus conocimientos sean claros y evitar la ruptura entre el pensamiento y la acción. Este debe ser un artífice de la comunicación,  actor de expresión corporal y verbal envidiables, dado que el saber hablar con propiedad conduce al éxito.
La voz del líder, es una indicación de su carácter, y en la organización debe denotar solidaridad, compañerismo, cordialidad, sencillez, sensibilidad, veracidad, equidad, y respeto, ya que el auténtico movedor de masas, conquistador de hombres, debe saber atraer a otros ,con magia, con carisma, ese don que dios le concede a algunos mortales. Él está llamado a ser un virtuoso comunicador, consciente de que el cambio amerita compromiso, un compromiso fehaciente
que asegura el éxito de su gestión dentro de la organización. 

Thursday, August 18, 2011

Coprolalia

Tendencia patológica para proferir obscenidades, o palabras que generalmente son un tabú de acuerdo con cada cultura; del griego kopros, significa 'heces' y lalia 'hablar'.

Es un síntoma que afecta al 10 % de las personas que padecen del síndrome de Tourette (trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics), para ciertos casos es totalmente incontrolable debido a que es un síntoma desinhibidor, pero en ocasiones puede reprimirse este tic, pero esto conlleva a una tensión muy alta y termina por escaparse el tic.

El termino COPROLALIA es utilizado por algunos psicólogos para referirse a la costumbre de los niños de repetir palabras como "caca, teta, chichi, pipi, entre otros"; con el fin de hacer reír, avergonzar o enojar a las demás personas que lo rodean.

También se considera a la coprolalia a una parafilia (desviación sexual donde la puente del placer no es la cópula sino otra actividad) cuando un miembro o los dos miembros de la pareja, se excitan mientras se dicen obscenidades.

Los médicos tratan la coprolalia con Toxina botulínica que son inyectados junto a las cuerdas vocales, pero esto no hace que pare por completo este impulso, si no que produce una parálisis parcial que ayuda a controlar el tono de cualquier exabrupto.

Podemos inferir entonces que la coprolalia es un TIC que se relaciona con el hecho repetir obscenidades.





Néstor Torre



Bibliografía

http://moebio.com/santiago/coprolalia/
http://etimologias.dechile.net/?coprolalia
http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Discapacidades%20Neurologicas/Sindrome%20de%20Tourette/Paginas/Descripcion.aspx
http://es.wikipedia.org/wiki/Coprolalia

Thursday, July 7, 2011

TAQUILALIA

Taquilalia

La taquilalia, también llamada taquifemia; es un trastorno del habla donde el individuo habla muy deprisa y por lo general estas personas confunden las sílabas o acortan las palabras. Con excepción de su familia; las personas que están a su alrededor no les entienden, aunque el trastorno sea mas evidente para estos individuos con las personas que conozcan.
Las principales causas de este trastorno son:

1)     Por una alteración de la coordinación entre pensamiento y lenguaje.
2)     Trastornos  sensoriales y motores.
3)     Orígenes de carácter hereditario.

Este trastorno suele presentarse a cualquier edad, pero es mas común entre familiares; pero también suelen presentarse en personas alcohólicas o con alguna manía. Cuando se  presenta en la niñez, su grado de evolución es cada vez con mayor rapidez.
Como ya sabemos, para los niños el modelo a seguir son los padres, es por esto que si los padres padecen de taquilalia, es muy probable que sus hijos también la desarrollen; (Este es uno de los factores por lo que se dice ser hereditario)

Se puede confundir con la tartamudez. Pero un niño con taquilalia, se expresa mejor fuera del círculo familiar; mientras que  sufre de tartamudez se expresan mejor en el círculo familiar.

Si la maestra de los niños con taquilalia les presta una atención adecuada se dará cuenta de trastorno del niño rápidamente y así se por a corregir al niño a tiempo. El tratamiento mas que se recomienda son ejercicios de respiratorios y de relajación, masajes, gestos faciales,  entre otros que ayuden al infante con su fluidez.
Este tratamiento antes mencionado depende de la gravedad del problema, si el niño esta arraigado, se corregirá en primero lugar la articulación, luego los fonemas hasta llegar a las oraciones.

Bibliografía

Andrea Correa Altamirano

Thursday, June 23, 2011

EL LENGUAJE NO VERBAL EN LA ENTREVISTA LABORAL


El lenguaje es un medio a través del cual comunicamos pensamientos, sentimientos y emociones. Existe una clara tendencia a pensar que el autentico lenguaje es el constituido por palabras y sonidos, y por eso no es nada extraño que la palabra lenguaje este en relación directa con la lengua, órgano que produce ´palabras y sonidos.
Es posible entender el término lenguaje en un sentido más amplio y menos estructurado como un medio general de comunicación. Así, podemos definir por ejemplo el lenguaje animal, en el que un perro  solo con un movimiento del rabo puede expresar emoción.
Dentro de esa categoría de lenguajes no relacionados con las cuerdas vocales, los fonemas o las palabras, ha ido adquiriendo cada vez más importancia en las sociedades modernas, en ambientes académicos, comunicación no verbal conocida como lenguaje del cuerpo. Este es, un término que designa todo lo que se refiere a la trasmisión de señales de una persona a otra sin comunicación verbal y esta engloba a la postura, gestos y expresión del rostro. Las personas con dificultades auditivas usan un lenguaje de manos y cara.
Con este lenguaje se pueden comunicar sentimientos y actitudes que tienen una gran importancia en las relaciones humanas. En la vida cotidiana, en el ámbito laboral o familiar, podemos notar por su lenguaje no verbal, cuando una persona está preocupada, deprimida, enojada, o abrumados por los problemas. Si se observa a la gente alrededor, se identificaran a personas felices que andan a saltos con la cabeza erguida o a los preocupados hombres de negocios que se manifiestan mirando el reloj, hablando en celular o molestos por alguna interrupción.
En la empresa de hoy, donde tanta importancia tiene la imagen, conocer las claves del lenguaje corporal, saber interpretarlas, y utilizarlas a conveniencia constituye un elemento de gran importancia al momento de definir negocios, de realizar una entrevista laboral, tomar decisiones frente a otro, etc.
La entrevista laboral constituye una situación de suma importancia en el ser humano, pues conseguir trabajo es un acto esencial en la vida de cualquier persona. La manera como nos presentamos en una entrevista de trabajo tiene gran incidencia en su desenlace. La imagen y la primera impresión que ofrece el candidato, va a influir. Demostrar confianza por ejemplo, dependerá de mantener una postura equilibrada y para lograr éxito en este tránsito, existen varias técnicas que ayudan a conseguirlo.
En el momento de conseguir trabajo, más importante que lo que sentimos, es lo que transmitimos, lo que comunicamos. Resulta de gran utilidad si nos interesa el trabajo, transmitir una imagen que se ajuste a lo que la empresa necesita. No se trata de fingir lo que nosotros somos, pues, si pretendemos engañar, siempre cabe la posibilidad de que nos descubran. Sin embargo, resulta posible adecuar nuestra imagen, todo lo posible, respetando nuestra personalidad, a lo que la organización está solicitando. Por ejemplo, estar erguido demuestra confianza, mientras que sentarse en el filo del asiento ofrece una gran imagen de inseguridad.
Por lo tanto, es necesario hacerse una imagen lo más completa posible de la empresa, al puesto vacante y saber qué tipo de personal trabaja allí. Nunca utilizar gestos que denoten inseguridad como retorcerse las manos, cogerse un codo por detrás de la espalda, pasos de un lado al otro, mirar la puerta o mirar el reloj. Si se le coloca una mesa delante del candidato, es necesario no tamborilear en la mesa, poner los brazos en una posición relajada.
Es necesario demostrar honestidad e interés en el puesto y siempre procurar un contacto visual cómodo y permanente con la persona que entrevista y lucir siempre impecable. Escuchar siempre y atentamente lo que se nos pregunta, y así mismo, dar respuestas claras y concisas.
Todas las investigaciones demuestran con claridad que la gente tiende a recordar lo último que se dice, olvidando con facilidad lo anterior, y aunque el entrevistador vaya tomando notas, el momento de acabar es importante.  En este momento, es importante asegurarse de brindar buenos comentarios y un buen estrechón de manos y una sonrisa con cordialidad será de fundamental soporte.





Bibliografía
La Primera Impresión. 
Cheri Huber. 
Editorial Océano, Bogotá 2004



Saturday, May 21, 2011

LA LECTURA DE LA CONDUCTA COMO LENGUAJE DE LO INCONSCIENTE

La conducta humana, como tal, puede describirse como la interacción del organismo total con su medio ambiente físico, biológico y social. 

Esta definición se torna irrelevante al conocer mas de a fondo que la conducta como objeto de lo inconsciente regula las alteraciones o verdaderos propósitos en nuestro ser y así a la vez de nuestro lenguaje - acción .
Según Freud la medicina había descubierto la causa bacteriana de diversas enfermedades infecciosas importantes.  

La represión fue para Freud un agente psíquico análogo, que ejercía diferentes efectos tóxicos en la actividad conscienteasí como en la conducta. 
Así con esto deseo llegar al efecto que el material reprimido necesita ser desbocado hacia algo, pero; ¿ a que desbocamos cada acto reprimido?
Muchas veces en los sueños se permite experimentar situaciones que en la vida misma no lo podemos lograr, pero mas allá de los sueños somos un libro abierto de acuerdo a las experiencias de nuestras vicisitudes , solo que no nos damos cuenta de aquello.

Una variedad de situaciones parece indicar el funcionamiento de los motivos y pensamientos inconscientes. Los errores al hablar, de escritura, los olvidos son un ejemplo claro de la verdadera necesidad de expresar el inconsciente su lenguaje.
Para mi es clave cuestionarse muchos hechos a la hora de un "acto fallido" (acto que manifiesta una forma de expresión diferente y aún contraria a la intención original del sujeto, puede ser en la acción, en el discurso verbal, o en un gesto)

¿Que es lo realmente queremos oír ?
¿Que es lo que realmente queremos olvidar ?
¿Que es lo que realmente queremos decir ?
¿Como es que realmente queremos actuar ?

Ciertos accidente pueden ser el resultado de deseos inconscientes de herirnos o muchas veces resultado de algo que no queremos hacer pero muchas veces el movimiento externo (sociedad) nos fuerza de alguna manera hacerlo. Es ahí cuando nuestro inconsciente surje y tenemos ciertos llamados "lapsus" que no son ni mas que el deseo del inconsciente por manifestar su verdadero deseo o propósito.

Con esta teoría que Freud trae,  me invito y así a la vez los invito a auto analizar ; 
¿que es lo que verdaderamente nuestro inconsciente nos quiere decir ?, 
con cada acto, con cada expresión y cada interactuar con lo externo. 
El inconsciente es una de las vías para el auto descubrimiento ya que guarda muchas memorias olvidadas .

La próxima vez que tengas un acto fallido replanteate y disponte . 
Talves exista algún recuerdo o hecho  del cual no has sido consciente y desea desbocarse y curarse o simplemente lucirse .

Suerte